top of page

Lanzamiento del Digital Assets Institute en Iberoamérica

El pasado 14 de noviembre, desde CABLOCK (Bolivia), presentamos el DAI, cofundado por Rocío Álvarez-Ossorio y Nicole Dyskant, este hito marca el inicio de un proyecto académico sin precedentes en la región, diseñado para elevar los estándares de formación, profesionalización y gobernanza en el campo de los activos digitales.


Una misión clara: formar a la nueva generación de expertos en activos digitales

El DAI nace con un propósito ambicioso pero urgente: dotar a instituciones públicas, bancos, fintechs, cooperativas, empresas y profesionales de toda Iberoamérica de las competencias necesarias para navegar la economía tokenizada que ya está transformando nuestros mercados.


Nuestra misión se centra en:

• Acelerar la adopción responsable de tecnologías Web3, tokenización y finanzas digitales.

• Reducir la brecha de talento en activos digitales y regulación.

• Crear un puente real entre Europa y LATAM, compartiendo las mejores prácticas de los pilotos regulatorios, marcos como MiCA, el DLT Pilot Regime y experiencias internacionales.

• Formar líderes capaces de diseñar, operar y gobernar infraestructuras de activos digitales con altos estándares técnicos y éticos.


Un claustro y un Consejo Académico de máximo nivel

Uno de los pilares del Proyecto DAI es su equipo docente, integrado por expertos de reconocido prestigio en Europa y Latinoamérica como Alfredo Muñoz, Nicole Dyskant, Rocio Alvarez-Ossorio, Dra Maria F. Juppet, Dr Alfredo Muñoz, Francisco Maroto Castro, Cristina Requena, Francisco De Olmo, Joaquin Matinero, Sol Cinosi, Ramon Heredia, Gabriela Roberto Baró, Mª Sagrario Navarro Lérida, Alberto Gomez Toribio, Jesus Perez Sanchez, Alejandro González, María Fernanda León, Ariano Hernández, Alejandra Dito, Iñigo García, Álvaro Castro Lora, Raúl López, , Guillermo Abellán, Carlos Fernández, Alejandro Muñoz y Nabil Miguel Agramont.


Incluyendo arquitectos de infraestructuras tokenizadas, reguladores, abogados especializados, líderes de bancos digitales, ingenieros y pioneros de proyectos reales en mercados de capitales.


El Consejo Académico reúne perfiles con trayectoria en:

• Bolsas de valores tokenizadas

• Infraestructura financiera digital

• Regulación y cumplimiento (MiCA, VASP, travel rule, custodia, emisores)

• Tokenización de activos reales (RWA)

• Seguridad avanzada y MPC custody

• Pagos internacionales, stablecoins y modelos de tesorería digital


Su participación asegura que el programa combine rigor técnico, visión estratégica y aplicación práctica.


El Programa DAI: práctico, actual y orientado al impacto


El Programa de Formación del Digital Assets Institute ha sido diseñado para directivos, abogados, reguladores, tecnólogos y cualquier profesional que necesite comprender —y aplicar— los fundamentos y casos de uso reales de la economía tokenizada.


El temario aborda, entre otros:

• Fundamentos de blockchain y activos digitales

• Tokenización de valores, inmuebles, pagos y RWA

• Custodia institucional: MPC, gobernanza de llaves, segregación, auditoría

• Stablecoins, envíos internacionales y comercio exterior

• Cumplimiento regulatorio global (MiCA, LATAM, Europa, Asia)

• Arquitecturas tecnológicas para bancos y grandes instituciones

• Modelos de negocio y oportunidades para el sector público y privado


El enfoque es 100% práctico, basado en experiencias reales en Europa y LATAM.


Próximo evento: Clase Magistral con Alfredo Muñoz

Como parte del lanzamiento, el DAI realizará una sesión especial el 20 de noviembre a las 16:00 (hora España) con Alfredo Muñoz y Rocío Alvarez-Ossorio, referentes internacionales en innovación financiera y arquitecturas digitales.

En esta sesión, compartirán una visión privilegiada sobre:

• El futuro de los mercados tokenizados

• Infraestructuras de pagos digitales

• Arquitecturas de custodia y seguridad

• Oportunidades para gobiernos, bancos y empresas en la era de los activos digitales


Será una oportunidad única para profundizar en el impacto real de esta revolución sobre el sistema financiero iberoamericano.


Un paso adelante para toda la región

Con el lanzamiento del Digital Assets Institute, Iberoamérica se posiciona en la vanguardia de la formación en activos digitales. Este proyecto académico —riguroso, innovador y práctico— permitirá que miles de profesionales puedan liderar la transformación que ya se está dando en los mercados globales.

El futuro financiero será tokenizado.


Y desde el DAI nos aseguraremos de que Iberoamérica esté preparada para liderarlo.


ree

 
 
 

Subscríbete a nuestro Newsletter

© 2025 Digital Assets Institute. Todos los derechos reservados.

bottom of page